Bendita sencillez

 

principal

 

Estamos tan acostumbrados a complicarlo todo, a adornar nuestra vida con mil perifollos que cuando alguien se nos presenta sin artificios, desprovisto de maquillajes, con la cara lavada, nos cuesta reconocer sus intenciones aunque estas sean literarias.

 

Me estoy haciendo mayor, será por eso que últimamente disfruto con la simplicidad, con la desnudez del minimalismo y no sólo en mi estética, o en esas actitudes mías tan alejadas de la palabrería. Si en la mesa, me basta un buen plato de espagueti con tomate, albahaca y un poco de parmesano para ser feliz; en literatura me gustan aquellos libros que están escritos con la naturalidad del que no escribe, esos libros que cualquiera al leerlos piensa que podría él mismo haberlos escrito, ajenos al esfuerzo y que sin embargo esconden un talento envidiable. Son autores que simplemente cuentan pequeñas historias, te las cuentan al oído, sin levantar la voz; con un ritmo tranquilo, sosegado y que tanto agradeces, como si para escribir no hiciera falta más que ponerse a ello, nada más.

 

Pienso en todo esto al leer el primer tomo de los diarios de Iñaki Uriarte, uno de mis libros de cabecera, regalo de un buen amigo. El típico libro que no quieres que se acabe y que cómo bien dice Jabois, no lees de principio a fin, sino a tragos; ahora empiezo por aquí, continúo por allá, y que cuando te das cuenta, te has dejado arrastrar por esa sencillez tan suya, tan contagiosa que para ti quisieras y ya estás deseando leer cuanto antes el segundo tomo. Y si hubiera un tercero, también. Carisma, creo que lo llaman. Carisma literario, un saber estar ajeno a la arrogancia que hace sentir al lector como un invitado y al invitado como si estuviera en su casa.

 

Y es que todo tiene cabida en este pequeño salón que son sus diarios: Literatura, Vila-Matas, su gato, Benidorm, tapas y pinchos. Pero también Catherine Deneuve y política. Y un viaje a Florencia… Y por si esto no os convence,  nos dice en la solapa del libro: “He estado en la cárcel, he hecho una huelga de hambre, he sufrido un divorcio, he asistido a un moribundo. Una vez fabriqué una bomba. Negocié con drogas. Me dejó una mujer, dejé a otra. Un día se incendió mi casa… También conocí a un hombre que mató a otro hombre, y a uno que se ahorcó. Sólo es cuestión de edad. Todo esto me ha sucedido en una vida en general muy tranquila, pacífica, sin grandes sobresaltos”.

 

Ante esto, ¿quién se resiste?

 

________________

Fotografía: Iñaki Uriarte



Categorías:Libros, Momentos

Etiquetas:, , , ,

18 respuestas

  1. Te acompaño en esta búsqueda de las «cosas por las que vale la pena vivir»….
    Sencillez, como tu dices , parece ser la palabra- llave para conseguir esa paz y tranquilidad , que nos permite percibir lo realmente bueno , dejando de un lado todo lo artefacto y complicado…
    Non per questo vogliamo una vita spenta e priva di emozioni , anzi!
    Bellissimo post!

  2. Decía da Vinci que la simplicidad es la mayor sofisticación…

  3. Simplicidad hasta en la lectura. Interesante !!!

  4. Da un lato comprendere nel modo giusto le cose, interpretandole adeguatamente per trasferirle in un diverso linguaggio: dall’altro essere non solo chiari ma anche non noiosi, pur mantenendo integro il messaggio (anzi, non aver paura di esser divertenti: l’umorismo è uno dei compagni di strada dell’intelligenza). Per queste ragioni, paradossalmente, si può dire che è più difficile… essere facili. Tutti, infatti, sono capaci di parlare o di scrivere in modo oscuro e noioso: la chiarezza e la semplicità, invece, sono scomode. Non solo perché richiedono più sforzo e più talento, ma perché quando si è costretti a essere chiari non si può barare. Sappiamo tutti, per esperienza, che le parole possono spesso servire da cortina fumogena per nascondere i pensieri. O per nascondere la propria ignoranza su certi argomenti. Rimanendo nel vago e nell’ambiguo, si riescono più facilmente a mascherare i buchi. Invece, quando si è obbligati a esser semplici, bisogna dimostrare di aver capito davvero. Anzi di essere arrivati al nocciolo della questione e di averne individuato i meccanismi.

  5. Sencillez, como un vestido hecho a medida, que nos permite movernos y sentirnos cómodos en todos los tramos de nuestra vida.
    Sencillo e interesante, como siempre.
    Un abrazo grande, Manu…

  6. Te entiendo perfectamente.
    Esos momentos es que vives la sencillez de la literatura, que a su vez esconde entre sus líneas toda una filosofía literaria. Cuando me encuentro ante un autor así, yo le prometo amor eterno y la seguridad de que volveré sobre sus líneas más de una vez.

  7. casi podría decir que es algo que habría escrito

    abrazos

  8. ¿Me permites calificar a tu blog con un «JODER, QUE BONITO»? Fuera etiquetas! Me ha encantado 😀
    Nos vemos por aquí, que me has ganado jiji
    Besos

    Hope
    http://www.infinity-hope.com

  9. Honestidad… Se agradece mucho la honestidad literaria, como en cualquier otro ámbito de la vida, ¿no? También son ésas las lecturas que más disfruto, y es ésa la literatura que aspiro a ser capaz de escribir. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: